Cuenta la leyenda que chumino proviene del spanglish andaluz. Pero, ¿es así o tan sólo es una leyenda? 🤔
Descúbrelo en esta nueva entrega del origen de expresiones sexuales.

¿Qué significa chumino?
Antes de entrar en teorías sobre su origen, empecemos por aclarar qué significa «chumino». Este término, muy característico del «typical spanish», es una forma muy coloquial (y poco fina) de referirse a la vulva.
Según cuenta la leyenda, su origen estaría relacionado con nuestro peculiar y no suficientemente bien valorado spanglish. Ya sabes, ¡España is different!
El spanglish andaluz y el origen de chumino
Seguro que has oído o leído por ahí la historia sobre que este término proviene de los marineros ingleses y las prostitutas andaluzas que les esperaban en el puerto. Es una leyenda que está muy extendida.
Según esta historia, el término «chumino» se remonta a los siglos XVII y XVIII, en los puertos de Málaga o Cádiz, dependiendo de a quién le preguntes.
En ese tiempo, los puertos andaluces eran puntos neurálgicos de gran actividad comercial, especialmente de barcos ingleses. Pero los puertos no sólo estaban llenos de marineros cargando y descargando mercancías, también había una gran presencia de prostitutas dispuestas a “aliviar” a los marineros después de tantos días de soledad…
Así que, cuando los barcos se acercaban al puerto, las prostitutas, para no perder el tiempo, ya los esperaban mostrando «su mercancía«. Vamos, que se levantaban la falda a modo de bienvenida. Con el tiempo, los marineros ingleses, ya acostumbrados a este efusivo recibimiento, comenzaban a gritar incluso antes de atracar en puerto: Show me now! (¡Muéstramelo ya!).
¿Qué pasa cuándo no tienes ni idea de un idioma? Pues que tiras de gestos y de contexto para medio enterarte de algo. Se ve que, como el nivel de inglés de las prostitutas era similar al mío de alemán (ni papa), asumieron, por los gestos que les hacían los marineros, que «shouminou» debía ser la forma en que se llamaba la vulva en inglés. Y, con el tiempo, de ahí derivó en «chumino».
Ahora, ¿es cierta esta historia o es tan sólo una leyenda? Pues aunque es una teoría muy conocida, no hay constancia de que sea cierta (o no)…🤷🏻♀️ De lo que sí hay constancia, es del origen etimológico de este término.
Origen etimológico de chumino
En el Diccionario crítico etimológico castellano e hispánico, la actualización y reunión de las obras del filólogo español Joan Corominas, se define «chumino» como una forma vulgar para referirse al órgano genital femenino.
Corominas sugiere que el origen de esta palabra podría estar relacionado con el higo debido a la idea de blandura de ambos, lo cual también se refleja en otras palabras como «chocho«. Es decir, la consonante «ch» podría haber sido elegida por su asociación con la relación de suavidad o blandura entre el higo y la vulva.
… Tratándose de un vocablo jergal y popular, el origen puede ser meramente expresivo, y aludir a la idea de blandura por medio de la consonante ch(comp. chocho).
Corominas, Joan
Diccionario crítico etimológico castellano e hispánicoAsí que, aunque la historia de los marineros ingleses es muy divertida, lo cierto es que chumino podría tener más que ver con la milenaria relación entre el higo y la vulva que con el spanglish. Pero como ya sabemos con los orígenes de las expresiones… «It´s very difficult todo esto» 😆.
Atribuciones:
La foto de portada pertenece al banco de imágenes Pxhere con licencia de uso gratuito CC0.
Artículo redactado 100% libre de IA, casi libre de inteligencia pero con un 100% de humanidad.
Fuentes:
- Corominas, Joan y Pascual, José A. (1991-1997). Diccionario crítico etimológico castellano e hispánico. Madrid: Editorial Gredos. Enlace al libro.
Deja una respuesta