Mayo es el mes de la masturbación pero, ¿sabéis por qué? ¿habéis oído hablar alguna vez de Joycelyn Elders? ¿sabéis qué relación tiene con esta celebración? Descubrámoslo.
Minnie Lee Jones
Minnie Lee Jones nació el 13 de agosto de 1933 en Schaal, Arkansas. Sus padres, Haller y Curtis Jones, la llamaron Minnie Lee Jones, pero ella decidió cambiar su nombre en la universidad por el de Minnie Joycelyn Lee.
Podemos decir que el contexto en el que se crió no era el más favorecedor para que Joycelyn Elders se pudiera convertir en una Ilustre del sexo por aquello de ser afroamericana y de familia pobre en un condado más bien tirando a racista. Por lo menos, en aquellos años. Pero si algo hemos aprendido de nuestros Ilustres, es que son personas que no se achantan ni tiran la toalla ante el primer contratiempo.
Vivía junto a sus siete hermanos en una comunidad agrícola segregada. Lo que se traduce en que tenían que trabajar en los campos de algodón para colaborar con la economía familiar y desplazarse 13 millas, casi 21 kilómetros, para ir a la escuela.
Repito: casi 21 kilómetros para ir a una escuela segregada. En este punto me gustaría decir que llamar escuela a una cabaña de tres habitaciones sin cuarto de baño ni electricidad me parece ser excesivamente generoso, que queréis que os diga.
Joycelyn Elders en la universidad
El caso es Joycelyn Elders destacó como estudiante y tras acabar la secundaria, consiguió ganar una beca para estudiar en la Philander Smith College, una universidad que, como os podéis imaginar, también era sólo para negros.
A su padre, el señor Curtis, no le hacía mucha gracia que su hija estudiase en la universidad porque, primero, perdía mano de obra para los campos de algodón y, segundo, porque el billete de autobús hasta Little Rock, donde se encuentra esta universidad, costaba 3.43$, todo un dineral en aquellos años.
Por suerte para nuestra protagonista, contaba con el apoyo de la abuela paterna que acabó convenciendo a su hijo para que la dejase estudiar. De esta manera, pudo graduarse en Biología en 1952, convirtiéndose en la primera mujer de la familia en ir a la universidad.
Un año después, en 1953, ingresó en el Cuerpo Médico del Ejército de los Estados Unidos donde permaneció tres años y en 1956, ingresó en The University of Arkansas for Medical Sciences, la facultad de medicina de Arkansas.
Pero su paso por la facultad de medicina tampoco fue un camino de rosas. Para que os hagáis una idea, como ella era la única estudiante negra, tenía que comer en un comedor a parte junto con el resto del personal de limpieza…
El caso es que en 1960 se licenció en medicina y en 1961, tras pasar brevemente por the University of Minnesota, regresa a Little Rock para realizar su residencia en pediatría. Residencia que no le fue nada mal porque consiguió especializarse en endocrinología pediátrica y ser jefa de residentes de pediatría.
Directora del Departamento de Salud
Durante esta etapa comienza su preocupación por la sexualidad en la adolescencia. Preocupada por el alarmante número de embarazos adolescentes, se supone que en los años 80 casi el 20% de los nacimientos en Arkansas eran fruto de embarazos de adolescentes, se convirtió en una gran defensora de la educación sexual en las escuelas y de los anticonceptivos.
Estas ideas «progresistas» consiguieron que se ganase grandes enemigos, pero también poderosos amigos como Bill Clinton. En 1987, el por aquel entonces gobernador Bill Clinton, la nombró directora del Departamento de Salud de Arkanasas.
Oficial del servicio de Salud Pública de los Estados Unidos
Aunque el número de sus enemigos conservadores crecía día a día, ella seguía teniendo el apoyo del señor Clinton. Tanto es así que, en enero de 1993, el flamante nuevo Presidente de los Estados Unidos, la nombró Surgeon General de los Estados Unidos, convirtiéndose en la primera afroamericana y la segunda mujer en la historia, por detrás de Antonia Novello, en obtener ese título.
Surgeon General, traducido como Cirujano General, es un oficial del servicio de Salud Pública de los Estados Unidos (U.S. Public Health Service). De hecho, ostenta el rango de vicealmirante y es el portavoz principal en los asuntos de salud pública de ese país. Digamos que es la imagen de la salud pública de EEUU.
Este cargo dura 4 años y lo nombra el Presidente con los votos a favor del Senado. En el caso de nuestra protagonista, ese apoyo se logró varios meses después de su nombramiento por el Presidente, en septiembre de 1993, porque tras tantos años de campañas pro educación sexual en colegios, ya tenía un gran número de enemigos entre las filas políticas más conservadoras que dificultaron todo lo que pudieron su nombramiento.
Destitución de Joycelyn Elders
Se suele decir que dura poco la alegría en la casa del pobre, y eso fue lo que le pasó a Joycelyn Elders, porque sólo aguantó un año en el cargo.
Como ya os he dicho, antes del nombramiento ya traía bastantes «enemigos de casa» por querer repartir anticonceptivos en los colegios e impartir en ellos educación sexual. Además, sugerir la legalización de ciertas drogas tampoco hizo que ganase puntos entre las filas de conservadores.
Pero la gota que colmó el vaso para sus oponentes fueron unas declaraciones que realizó en 1994 en las Naciones Unidas por el Día Mundial del SIDA en las que afirmó: «Con respecto a la masturbación, creo que es algo que forma parte de la sexualidad humana y tal vez debería ser enseñado.»
En esta ocasión, el peso de sus rivales y las críticas que recibió fueron imparables y Bill Clinton, la misma persona que la nombró Surgeon General, la destituyó del cargo en diciembre de ese mismo año.
Mes de la masturbación como protesta por su despido
En 1995, la compañía Good Vibrations dedicada a la venta de juguetes eróticos y a la difusión de la educación sexual, decidió designar el mes de mayo: Mes Nacional de la masturbación en Estados Unidos como protesta ante el despido de Joycelyn Elders por sus declaraciones sobre la masturbación.
La idea era realizar durante ese mes conferencias, recaudar dinero para estudios e investigaciones y, en definitiva, dar visibilidad a una práctica tan condenada públicamente que, solo su mención, le costó el cargo público a nuestra Ilustre del sexo.
El final de esta celebración ya lo sabéis, el mes Nacional se fue popularizando y extendiendo año a año hasta acabar siendo conocido como el Mes Internacional de la Masturbación.
Joycelyn Elders, por su parte, al ser destituida de su cargo volvió a la investigación en la Universidad de Arkansas y en 1996 publicó su autobiografía: Joycelyn Elders, M.D: From Sharecropper’s Daughter to Surgeon General of the United States of America. En 1999 se retiró de la medicina, aunque sigue siendo una gran defensora de la educación y de la salud pública.
Fuentes:
- Changing the face of medicine: https://www.nlm.nih.gov/changingthefaceofmedicine/physicians/biography_98.html
- Encyclopedia of word biography: http://www.notablebiographies.com/Du-Fi/Elders-Joycelyn.html
- The Encyclopedia of Arkansas: http://www.encyclopediaofarkansas.net/encyclopedia/entry-detail.aspx?entryID=2240
- Mamá, no leas: http://www.mamanoleas.com/2015/04/mes-de-la-masturbacion-maywerub.html
- Nacional Visionary Leadership Project: http://www.visionaryproject.org/eldersjoycelyn/
- Goodvibesblog.com: http://goodvibesblog.com/good-vibrations-celebrates-international-masturbation-month-may/
Toni dice
Buenísima labor de investigación Mª José! Muy interesante la vida de esta mujer y lo mal que tuvo que pasarlo, como tantos otros, por el racismo en EEUU. Para quitarse el sombrero. Eso sí, los americanos y su siempre doble moral…
Maryasexora dice
Si de una cosa puede estar orgullosa Joycelyn, es de poder decir que todo lo que ha conseguido ha sido por méritos propios, nadie le ha regalado nada. La verdad es que hay algunos que, como se suele decir, son más papistas que el Papa…
Gracias por la visita.
Besicos.
Jugando con Eros dice
Pese a las adversidades, cuando alguien quiere puede, pero volvemos de nuevo a lo de siempre, y recuerdo tu post del primer matrimonio lésbico… parece una história que debe darse a conocer y que me encantan leer pero que me entristece que tenga que ser por lo que tuvieron que luchar y lo duro que les fue… En fin. No obstante VIVA LA MASTURBACIÓN!!
Maryasexora dice
Sin ella, seguramente no tuviesemos este mes de la masturbación, así que yo creo que había que hablar de ella. Pero sí, es una pena que el motivo por el que se empezó a celebrar este mes fuese una protesta por su destitución.
Que la vida no les tratase demasiado bien y que tuvieran que luchar por conseguir sus objetivos, le da un toque más épico a su historia, este tipo de biografías nos recuerdan que hay que seguir luchando, nunca hay que dejar de creer.
¡Ah! Por supuesto: ¡Viva la masturbación!
Besicos
Lady Adler dice
Hola guapa ^^
Vaya, no la conocía pero sin duda ha sido una mujer fuerte e importante en este terreno. Me parece una idea genial que nos hayas contado su vida y su labor.
¡Viva la masturbación!
Maryasexora dice
Un poquito de historia nunca viene mal, por eso la sección de Ilustres del Sexo es mi ojito derecho, jajaja.
Por supuesto, ¡viva la masturbación!
Besicos
Holden dice
Una grande, esta mujer. Mil gracias por darmela a conocer, porque es un personaje que merece la pena citar en según qué contextos. Malditos tabúes y maldita la doble moral con que los esgrimen algunos… Ains.
Maryasexora dice
Bueno, ya sabemos que hay algunas sociedades más propensas que otras en esto de la doble moral… Me doy por satisfecha si he conseguido descubrírsela a una sóla persona.
Besicos.
Mamanoleas dice
Una gran mujer, todo lo que logró a pesar de lo complicado que se lo pusieron… Una vida dura y llena de pruebas, pero de alguna manera tiene que ser gratificante abrirse tantas ventanas ante las puertas cerradas que encontró. Un ejemplo de que debemos luchar por los sueños e intentar llegar donde nos proponemos, aún tropezando.
Besotes 😉
Maryasexora dice
Totalmente de acuerdo, es todo un ejemplo de lucha y persistencia, lástima que acabase despedida por la mojigatería de ciertos políticos y sectores conservadores.
Besicos
Carla Mila dice
Curiosa biografía la de esta mujer. E interesante artículo.
Gracias de nuevo por compartir tanta información.
Un saludo
Maryasexora dice
Gracias a ti por la visita, como siempre.
Besico.
Anuska dice
Uf qué vida más complicada! espero que ella al menos disfrutara a tope en su vida sexual… besis!
Maryasexora dice
Eso supongo que se lo guardó para su intimidad, jajaja.
Besicos
Ana dice
uff qué raro suena eso…
besis,
Anuska
Maryasexora dice
¡¿Por qué?! Con lo sano y satisfactorio que es masturbarse…
Ana dice
ah vale cielo, no te había entendido!!
claro que sí!!
Pero consta en algún lado que disfrutara haciéndolo?
besis…
Anuska
Maryasexora dice
La relación de esta mujer y el mes de la masturbación no se basa en que ella se masturbara o no, disfrutara o dejase de disfrutar. El mes de la masturbación es un acto reivindicativo frente al despido que sufrió Joycelyn por sus declaraciones sobre la masturbación, tal y como intento explicar en este artículo.
Besicos.
Ana dice
perdona cielo.. la verdad me había pasado desapercibido… pero está claro que si recomendaba que se enseñara es porque sabía de sus placeres.. besis!
Anuska
Ester Alvarez G. dice
Uy acabo de descubrir que soy muy poco original poniendo títulos a los posts, jaja O_O . Eso o que estamos muy sincronizadas… Te aseguro que no había leído esto antes de mi publicación de esta semana para Más Allá del Placer, y si lo hice fue hace muchos años y no lo recordaba, jaja :D.
En cualquier caso me encanta que también hayas hablado en tu blog de esta mujer, lo merece 😉
Un besito!
Maryasexora dice
Jajaja, es que es un título muy recurrido. Y cuanta más gente comparta y hable de esta mujer y del mes de la masturbación, mejor.
Besicos.