Retomando un poco esa especie de sección que tengo de desmontar mitos, vamos a hablar de un tema que genera grandes recelos, tantos que incluso tan sólo con nombrarlo le pone la piel de gallina a más de uno. Pues bueno, aviso para el que no se sienta capacitado para seguir leyendo, que esta semana vamos a hablar de la menstrución.
¿Qué es la menstruación?
- Fase folicular. Es la primera fase, la que da comienzo al ciclo (primer día de menstruación). Se denomina así porque es cuando se desarrollan los folículos (cavidades en el interior del ovario que contienen óvulos no desarrollados). Podría enredar más el tema comentando que el desarrollo del folículo se produce por la hormona foliculoestimulante (FHS), pero tampoco quisiera ser pedante…
- Fase ovulatoria. Es la que se produce a mitad de ciclo, alrededor del día 14. Es el momento en el que la mujer es más fértil. El aumento de estrógnenos provoca a su vez un aumento de la hormona luteinizante (LH) y como consecuencia de ello, el folículo segrega enzimas proteolíticas que permiten la maduración del óvulo y su liberación.
- Fase lútea. Es donde se desarrolla el cuerpo lúteo, que durará hasta que se produzca la fecundación, o si no se da el embarazo, a la menstruación, iniciándose nuevamente un ciclo.
Esto sólo es un resumen, muy resumido del ciclo menstrual, pero es para que os hagáis una ligera idea del cóctel hormonal al que estamos sometidas cada mes. Porque sí, la menstruación nos afecta y con esto damos pie ya a los mitos relacionados con este tema.
Mitos
¿Te puedes bañar con la regla?
Sí, por supuesto, es más, en estos días es cuando una buena higiene más se agradece. Esa idea de alejarse del agua es un poco rancia, muy de abuela, pero a mí me la han dicho, y no soy tan mayor, que conste. Yo espero que hoy en día no esté tan arraigada como estaba antes, y la gente se duche tranquilamente y se lave el pelo, porque por algún motivo que desconozco, bañarse estaba mal, pero lavarse el pelo era casi llamar a las puertas del infierno.
¿Se puede hacer deporte?
¡Claro! Incluso ir a nadar y así nos cargamos dos mitos de un viaje. Hacer deporte puede ser muy beneficioso e incluso puede hacer que disminuyan esos posibles dolores menstruales. Imagino que esta teoría de no hacer deporte, de descansar, está muy relacionada con idea de «estar mala». Muchos relacionan la menstruación con algo malo, con estar enfermo, pero nada más lejos de la realidad, es algo normal y natural.
¿Se pueden mantener relaciones sexuales durante la menstruación?
Sí, claro, ¿por qué? ¿cuál es el problema? ¿la sangre? Existen unas cosas llamadas preservativos (recomendables SIEMPRE) que evitan que la otra persona pueda contraer alguna infección de transmisión sexual y/o se manche. Otra cosa es que ella no tenga muchas ganas porque se sienta dolorida, hinchada…
Menstruación y tiburones
Para finalizar, voy a comentar un mito que en principio a mí me parecía una soberana tontería, pero que por lo visto tiene a sus espaldas un amplio número de debates e investigaciones. ¿La menstruación atrae a los tiburones? Pues no. Y esto viene avalado por los estudios de la doctora Eugenie Clark. Y yo haría caso a esta señora que por algo la conocen como «The Shark Lady» o Dama Tiburón. De todas formas, mi recomendación personal es que seas mujer, estés con la regla o no, no te bañes donde hay tiburones.
Yo la pasé una vez y fue horrible. Desde entonces no he querído volver a ser mujer, te lo prometo, es mucho más fácil la vida masculina.
Te pediría que desarrolles más tu respuesta, pero prefiero quedarme con las ganas y tirar de imaginación…
Un saludo