Rosie, la remachadora es todo un icono del feminismo. Pero, ¿quién fue realmente la mujer que inspiró el cartel We can do it?
El año pasado, con motivo del Día Internacional de la Mujer, contamos el origen del icónico cartel «We Can Do It!». Bien, pues este año vamos a hablar de la mujer que inspiró este cartel. De la verdadera Rosie, la remachadora.
Rosie, la remachadora, ¿Geraldine Doyle o Naomi Parker?
Aunque el cartel nació en los años 40, no fue hasta 2016 cuando conocimos a la verdadera Rosie la remachadora. Y aún así, a día de hoy, tampoco podemos estar muy seguros de saber siquiera si detrás de este icono había realmente alguna mujer en concreto.
Pero bueno, sea como sea y a la espera de más investigaciones o datos, hasta 2016 el cargo de «inspiradora oficial» lo ostentó Geraldine Hoff Doyle.
Geraldine Doyle
Geraldine, como otras tantas mujeres durante la Segunda Guerra Mundial, trabajó en una fábrica de Michigan prensando metal. Pero como ella era violonchelista, sólo duró un par de semanas en la American Broach & Machine Co.Y es que una violonchelista con dedos aplastados por una prensadora de metal, quieras que no, no tiene mucho futuro…
A pesar de haber pisado la fábrica un par de semanas, fue más que suficiente para que un fotógrafo de United Press la dejase inmortalizada para siempre en la fotografía que, según cuenta la leyenda, inspiró a Howard Miller para crear la colección de carteles que le encargó la Westinghouse Electric & Manufacturing Company.
En los años 80-90, con el resurgimiento del We Can Do It! como icono de la lucha y resiliencia de las mujeres estadounidenses durante la II Guerra Mundial, Geraldine se reconoció, en uno de los múltiples reportajes sobre la historia del cartel, como la mujer de la foto y, por tanto, como Rosie, la remachadora.
Su relato se hizo público, todo el mundo lo dio por bueno e incluso el Senado de Michigan y el Salón de la Fama de la Historia de la Mujer la reconocieron oficialmente.
Geraldine murió en 2010 pensando que ella era la modelo en la que se inspiró Howard Miller para su cartel. Sin embargo, se confundió.
Naomi Parker Fraley
En 2011, cuando Noami Parker Fraley visitó Rosie the Riveter/World War II Home Front National Historical Park, al igual que le pasó a Geraldine, ella también se vio reflejada en aquella fotografía.
Fue toda una sorpresa verse ahí, pero tuvo que ser aún mayor su asombro al leer que la modelo de la fotografía era una tal Geraldine Doyle. Convencidísima de que aquello era un error, Noami no dudó en escribir al propio Parque Histórico Nacional para que lo corrigiesen. Pero a esas alturas de la vida, no la creyeron y aquello no fue a más.
Y es que, gracias al efecto Woozle, todo el mundo dio por hecho que Geraldine era la verdadera Rosie la remachadora. Bueno, todo el mundo no. El profesor James J. Kimble siempre tuvo sus dudas. Así que después de investigar sobre el origen de We Can Do It!, se propuso averiguar quién estaba detrás de esa imagen.
Tras varios años, Kimble por fin pudo hacerse con una copia del original de la fotografía y comprobar que se había hecho en la estación aérea naval de Alameda, California, y no en una fábrica de Michigan, donde trabajó Geraldine. Pero no sólo eso, en la fotografía también aparecía un nombre: Naomi Parker.
En 2015, Kimble pudo conocer y entrevistarse con Noami Parker.
Noami Parker Fraley nació en 1921 en Tulsa, Oklahoma. Tras el ataque a Pearl Harbor, ella y su hermana menor trabajaron en un taller mecánico de montaje de aviones en la estación aérea naval en Alameda. Por lo que tanto el lugar como el nombre que aparecían en la fotografía, la convertían en la verdadera Rosie la remachadora.
Kimble hizo público este histórico error y los medios, felices de volver a tener «vivito y coleando» a todo un icono del feminismo, le dieron cobertura. De esta manera, Noami pudo disfrutar, hasta que murió en 2018, de su merecido reconocimiento.
Fuentes:
Deja una respuesta