Seamos sinceras, cuando entran en casa los pañales, los llantos, la falta de sueño… en fin, el kit completo con el que viene equipada tu adorada criatura, tu libido sale por la puerta. Peeeero, que no cunda el pánico, que con el tiempo y tras tomar un poco el aire, decide volver. Hoy hablamos del sexo tras el parto, ¿mito o realidad?
Si el post del sexo durante el embarazo surgió por un comentario en una de las clases de preparación al parto, este artículo nace por otro. En concreto por esto que nos soltó un conocido: Pues ahora ya sabéis, hasta que no pase la cuarentena, a base de pajas.
Sí, lo sé, el comentario es pura elegancia. Pero más allá de eso, me hizo darme cuenta de que para mucha gente, la cuarentena marca el pistoletazo de salida del sexo tras el parto. Y en mi opinión, no debería ser así.
¿Qué es la cuarentena?
Primero expliquemos qué es la cuarentena. La cuarentena es como se conoce popularmente el puerperio fisiológico. Ese periodo de tiempo que transcurre desde que damos a luz, hasta que nuestro cuerpo, especialmente el sistema reproductivo, vuelve al estado que tenía previo al embarazo. Suele durar unas cinco o seis semanas, es decir, en torno a unos cuarenta días. De ahí que se le conozca como cuarentena.
Hasta aquí todo claro, ¿verdad? Más o menos teníais claro que era la cuarentena, ¿no? Bien, ahora, ¿cuál es el problema? Que en el sentido estricto de la palabra, cuando hablamos de cuarentena simplemente nos estamos refiriendo a lo que tarda la madre en recuperarse físicamente. Se trata de cuestiones como lo que tardamos en eliminar el agua acumulada en nuestros tejidos durante el embarazo, de que nuestro útero vuelva al tamaño previo al embarazo o que cesen los loquios, entre otras cosas. Y todo esto son cambios que ocurren. Correcto. Pero esto es tan solo una parte, la fisiológica, no el todo. Recordemos que el ser humano es cuerpo y mente. En el proceso de embarazo, parto y postparto, también juegan un papel importante las emociones.
Y aunque ya se está empezando a cambiar esta visión más simplista, fisiológica, del puerperio por una más global, por una que también tenga en cuanta los factores psicológicos, la idea que tiene la gente es que una vez que tú estás recuperada físicamente, ya hay vía libre. Pero que tu cuerpo esté listo, no significa que tú lo estés o que tengas ganas de ello.
Lo que no se cuenta de la cuarentena
Que habrá muchos días que te sientas desbordada, cansada, con complejo de surtidor de leche, que te duermas por los rincones… En fin, que te sentirás agotada y sobrepasada(*). Y si a este panorama le sumamos la falta de estrógenos que hace que el deseo sexual disminuya, nos da como resultado que el sexo no será una de vuestras prioridades durante un tiempo, independientemente de los cuarenta días de rigor. Vamos, que durará lo que tardéis en adaptaros a la nueva situación familiar. Treinta, cuarenta, cincuenta, sesenta o los días que sean necesarios.
Por esto, considero que la cuarentena no debe tomarse como indicador para retomar el sexo tras el parto. Porque la recuperación física va por un lado y la emocional por otro. Y ambas no tienen que coincidir en el tiempo.
(*) Antes de que nadie se me asuste, estoy generalizando. Habrá mujeres que lo lleven estupendamente y otras a las que les cueste algo más. En mi caso, como soy una marmota, la falta de sueño me afectó bastante y los primeros meses lo llevé bastante regulero. Sin embargo, mientras yo me sentía con un «cuerpo escombro» que no podía con él, mi matrona me dio el alta a las pocas semanas porque, físicamente, me recuperé enseguida.
Consejos para retomar el sexo tras el parto
No presionar
Como he dicho, la cuarentena no marca el inicio de nada. Que el personal sanitario indique que la madre está físicamente recuperada, tan sólo significa eso, que físicamente está bien. Como hemos visto, otra cosa es cómo se encuentre o lo vaya llevando ella.
Así que id olvidando lo de poner la alarma para que no se os pase tan importante fecha.
Paciencia, afecto y cariño
El parto y el postparto traen consigo una serie de cambios que pueden afectar a la autoestima de la madre. Y no me refiero sólo a cambios físicos, también hablo de como cambia tu día a día. Tienes menos tiempo para ti, de tu pecho comienza a salir leche en los momentos más inesperados, posiblemente huelas a vómito todo el día… en fin, cambios que no ayudan mucho a sentirte demasiado sexy.
Por todo ello, es importante seguir manteniendo las muestras de afecto y cariño durante todo el proceso.
Lubricantes y ejercicios para el suelo pélvico: tus grandes aliados
Si siempre he dicho que un poco de lubricante no hace daño a nadie, en este caso en el que es más que probable que experimentemos cierta sequedad vaginal por esa falta de estrógenos que comentábamos al principio, es que es más que justo y necesario hacer uso de ellos.
Por otro lado, recuperar el tono de nuestro suelo pélvico debe de ser uno de nuestros objetivos. No ya por nuestra vida sexual, por salud.
No obsesionarse con el coito
Por último, pero no por ello menos importante, recordad que el sexo no es sólo coito. Si hay sequedad vaginal por falta de lubricación natural o molestias por puntos o cicatrices y el coito resulta molesto, pensad que hay otras prácticas que se pueden realizar. Quizá sea un buen momento para renovar vuestro repertorio. Quién sabe…
Muy buenos consejos.
Un poco de paciencia y tranquilidad.
Muchas cosas nos cambian. Nuestro cuerpo no es el mismo. Y nuesta mente tampoco.
Como siempre, gracias por compartir.
Saludos
Carla Mila
http://www.carlamila.es
Como siempre, gracias a ti por la visita y los comentarios.
Besicos.
Estupendo post! Hay que tener muy claro que cada mujer es un mundo y adaptarse a esa nueva etapa no es fácil, hay diferentes ritmos no sólo físico, también emocional, etc.
Gracias por el post. Besitos!
Pues sí, las diferencias individuales es algo que se nos suele olvidar fácilmente. Igual que la recuperación no sólo es física, que hay otros factores en juego.
Gracias a ti por la visita.
Besicos.