Como ya sabemos, la masturbación siempre ha estado rodeada de mitos y leyendas. Uno de los mitos más populares es la idea de que si uno se masturba mucho se puede llegar a quedar ciego. Bueno, pues esta semana vamos a explicar de dónde viene y por qué nace esta leyenda.
¿Te interesa el tema? Entonces te animo a seguir leyendo.
Por si aún no os habéis dado cuenta, descubrir el origen de las expresiones o frases hechas relacionados con la sexualidad me encanta. Pero en el caso de los mitos sexuales me gusta aún más porque es como quitarse una espinita clavada.
El poder dar respuesta a la pregunta: ¿Pero a quién c… carajo se le ocurrió esto? me da como cierta paz mental. Me permite poder decir: Mira sí, esto es una leyenda que se ha reproducido durante generaciones y generaciones pero es mentira por esto y por lo otro.
No sabéis el peso que me quité de encima cuando leyendo Historia medieval del sexo y del erotismo de Ana Martos encontré el origen del mito sobre la masturbación y la ceguera.
El origen del semen
Resulta que su origen tiene bastante solera. Pero solera de la buena, ya que todo se remonta entorno ¡al siglo V a. C.! A las teorías sobre el origen del semen.
Por si no estáis puestos en estas disquisiciones biológicas, estas teorías se pueden agrupar y resumir principalmente en dos.
Los partidarios de la Teoría encéfalo-mielógena defendían la hipótesis de que el cerebro es el encargado de producir el semen.
Uno de los defensores más reconocidos de esta teoría era el filósofo pitagórico Alcmeón de Crotona (siglo VI a. C.).
Sin embargo, otros filósofos como Demócrito (siglos V-IV a. C) sostenían la Teoría pangenética, es decir, que el semen se producía en distintas partes del cuerpo.
En esas discusiones estábamos hasta que Aristóteles (384-322 a.C.) decidió meter baza en el tema y arrojar algo de luz en este asunto.
¿Cueces o enriqueces?
¿Y qué es lo que dijo Aristóteles? Pues que el semen era un residuo útil de los alimentos. Lo llamaba residuo útil porque siguía siendo rentable para el organismo.
La explicación corta sería que el esperma es un sobrante del alimento que se transforma en esperma.
Una explicación algo más ampliada, si lo he entendido bien, es que este residuo del alimento se convierte en sangre y gracias al calor corporal de los varones, parte de esa sangre se «cuece» y se transforma en esperma.
Según su teoría, los niños no producirían esperma porque ya gastan suficientes recursos en su crecimiento y los ancianos porque no «cuecen» lo suficiente.
Si tenéis mucha curiosidad sobre este tema, al final del post, en las fuentes, os dejo un enlace a la Reproducción de los animales donde Aristóteles explica toda su teoría sobre la naturaleza y origen del semen.
¿Pero todo esto qué tiene qué ver con que si te masturbas te quedas ciego?
Ya sé lo que estáis pensando. Que sí, que muy bien, que esto de la coción está muy bien pero qué tiene que ver con lo de la ceguera. Pues que en ese mismo tratado en el que hablaba del origen y la naturaleza del esperma también decía:
Pues la región de los ojos es, de las de la cabeza, la más seminal. Lo demuestra el hecho de que en los coitos es la única que cambia de aspecto claramente, y a los que practican con abuso los placeres sexuales, los ojos se les hunden de forma evidente. La causa es que la naturaleza del semen es parecida a la del cerebro: pues su materia es acuosa y el calor es adquirido.
Reproducción de los animales, ed. E. Sánchez, Madrid, Gredos, 1994.
Y este es el quid de la cuestión, este argumento se tomó como válido y fue el que se utilizó en la colección de textos conocidos como Problemata Aristotelis o como los Problemas.
Los problemas de Aristóteles
Es una recopilación de casi 900 problemas presentados en formato de preguntas y respuestas similar al que utilizaba Aristóteles para el entrenamiento dialéctico. Por eso se le ha atribuido esta obra a él, aunque hoy en día se duda bastante de su autoría y se la considera más bien un texto Pseudo-Aristotélico. Pues aunque no fuese suyo, fue la escuela que él fundó, la escuela peripatética, la que se encargó de emitirlo y ampliarlo.
Autorías a parte, esta colección tuvo bastante repercusión en la Edad Media e, incluso, el Renacimiento, traduciéndose, entre otras lenguas, al latín y el árabe.
La Sección IV de esta colección está dedicada a los placeres sexuales y la tercera pregunta dice algo así como: «¿Por qué tanto los que abusan de las relaciones sexuales como los eunucos, que no las tienen, ambos por igual tienen dañada la agudeza de visión?«.
La respuesta: «Cuando los fluidos son arrastrados hacia abajo, las partes superiores se secan.»
Y, por esto, gracias a Aristóteles y a la repercusión de este recopilatorio, hoy en día se sigue pensado que si te masturbas, te quedas ciego.
¿Qué os parece? ¿Queréis más? Pues estáis de suerte porque tenemos un dos por uno. Ya que en este mismo texto se explica la posible relación entre el abuso del sexo y la calvicie.
Además de ciego, te puedes quedar calvo
Os reproduzco la respuesta a la pregunta 18 de la misma sección dedicada a los placeres sexuales. En esta cuestión se pregunta por qué a los lascivos se le caen las pestañas y si tiene alguna relación también con los calvos. La respuesta:
La razón es que la lascivia enfría las partes superiores, que tienen poca sangre, de modo que esa zona no cuece el alimento; así que los pelos, al no recibir alimento, se caen.
Aristóteles, Problemas, ed. E. Sánchez Millán, Madrid, Biblioteca Clásica Gredos.
Y ahora os dejo que asimiléis toda esta información y si os ha parecido interesante, la compartáis.
Fuentes:
- Problemas. Traducción: Ester Sánchez Millán. Biblioteca Clásica Gredos.
- Reproducción de los animales, Aristóteles. Traducción: Ester Sánchez. Biblioteca Clásica Gredos.
- Pedro Buendía (2009): Delicado sifād, preciado semen.
Claro que me acuerdo, y también todos los mitos y leyendas sobre la masturbación,
El daño que ha hecho la propia historia al ser humano… Ainsss
Un artículo genial
Feliz semana
Y Saludos!!
Poco a poco irán cayendo uno a uno todos esos mitos.
Feliz semana!
Besicos.
Hola!!, me encanta tu forma de realizar el contenido, el mundo necesita mas gente como tu