¿Sabías que el término «eonismo» fue acuñado por Charles de Beaumont, el Caballero d’Éon, un diplomático y espía que vivió como hombre hasta los 49 años y luego como mujer hasta su muerte?
Antes de empezar con la biografía de nuestro nuevo Ilustres del sexo, quisiera aclarar (por si acaso no lo sabes) qué es eso del eonismo.
Eonismo es un sinónimo de travestismo. El término travestismo lo definió por primera vez el médico, sexólogo y defensor de los derechos de los homosexuales Magnus Hirschfeld allá por 1910 como la práctica de vestirse con ropa típica del género opuesto. Pero antes de eso, esta práctica ya se conocía como eonismo por Charles d’Éon, el Caballero d’Éon.
Orígenes del Caballero d’Éon
Charles-Geneviève-Louis-Auguste-André-Timothée d’Éon de Beaumont nació en Tonnerre, Francia, el 5 de octubre de 1728.
Como puedes ver, iba bien servido de nombres y, además, los tenía bien repartidos entre nombres de mujer (Geneviève, Auguste y Timothée) y de hombres (Charles, Louis y André).
En 1743 dejó su ciudad natal para ir a vivir con su tío a París y estudiar derecho en el Collège Mazarin. Se ve que se aplicó bastante porque con 21 años ya se había licenciado en derecho civil y canónico.
Ya sea por sus buenas notas o porque su padre también era abogado del parlamento de París (vete tú a saber…) encuentra trabajo rápido como abogado del parlamento.
Como abogado no sabemos qué tal era, pero lo que sí parece que se le daba bastante bien era la esgrima y escribir. Llegó a ser reconocido como uno de los mejores espadachines de Francia y se convirtió en censor real. Aunque este último cargo, nuevamente, no tengo claro si fue por méritos propios o por saber rodearse bien de amigos como, por el ejemplo, el príncipe de Conti, primo de Luis XV.
Lo que sí está claro es que gracias a esas bien posicionadas amistades (como decía mi abuela: el que tiene padrino se bautiza), fue reclutado para formar parte del «Secret du Roi«, el secreto del Rey. Una red de espionaje francesa creada por el propio Luis XV.
Charles d’Éon, el espía
En Rusia
Su primera misión tuvo lugar en 1756 para convencer a la zarina Isabel I de que Rusia formara una alianza con Francia. Comenzaba la guerra de los Siete Años y Francia quería asegurarse que Rusia estaba de su parte.
Aquí la leyenda cuenta que Charles d’Éon se presentó en Rusia como Mademoiselle Lia de Beaumont y, como mujer, se fue ganando la confianza de la soberana. Aunque en realidad Charles de Beaumont fue enviado a Rusia como secretario de la embajada y consiguió ganarse a la zarina, simplemente, gracias a sus dotes diplomáticas.
Hay que decir que su carrera diplomática la compaginó con la militar. Y ambas se le debían de dar bastante bien porque además de sus logros diplomáticos, llegó a ser capitán del regimiento de dragones de Francia.
En Londres
Tras su buena labor en Rusia y tras retirarse del ejército en 1762, es enviado a Londres como secretario de la embajada de Francia para firmar el tratado de paz de París.
Inglaterra había derrotado a Francia en la guerra de los Siete Años y su papel era «salvar los trastos», es decir, conservar los máximos territorios posibles. Desempeñó tan bien su papel que Luis XV le recompensó nombrándole Caballero de la Orden de San Luis, convirtiéndose en el Caballero d’Éon.
El Caballero d’Éon en desgracia
Sin embargo, los medios que usó para cumplir con su misión, exuberantes fiestas donde el vino corría a mares, se volvieron en su contra. Se aficionó tanto a la buena vida que fulminó el presupuesto anual de la embajada en meses. Y cuando fue a pedir más dinero, se lo negaron.
Pero no solo eso, en 1763 le cesaron de sus funciones y, posteriormente, fue privado de su salario.
Digamos que esta destitución no se la tomó con mucha diplomacia y empezó a «tirar de la manta». Vamos, que empezó a publicar la correspondencia secreta diplomática. Pero no lo hizo sólo por venganza, también como una advertencia al rey de Francia. Bueno, quien dice advertirle, dice amenazarle (de forma velada) con hacer pública toda la información que había acumulado a lo largo de sus años como espía, que no era poca.
La jugada le salió medio bien porque en 1766 recobró su pensión pero la aristocracia y todos aquellos «amigos bien posicionados» le empezaron a dar la espalda.
¿Caballero d’Éon o dama d’Éon?
Antes de caer en desgracia, Charles d’Éon fue muy popular entre la alta sociedad londinense. En parte por aquellas memorables fiestas que organizaba, pero también por sus delicadas y afeminadas facciones. Esto hizo que siempre hubiera un debate sobre si Charles de Beaumont era un hombre o una mujer que vestía como un hombre.
A partir de 1770, lo que antes eran sólo rumores se acabó convirtiendo en una cuestión de estado. Hasta tal punto llegó el asunto que el propio Luis XV le exigió que pusiera fin a esta situación y aclarase de una vez por todas si era un hombre o una mujer.
No se sabe si porque de verdad se sentía así o si lo hacía por venganza, para ridiculizar al país y al rey que le habían dado la espalda, pero Charles d’Éon se declaró mujer. Según dijo, había nacido como niña pero su padre le crió como un niño.
Mademoiselle d’Éon
En 1774, cuando Luis XVI llegó al trono, quiso zanjar definitivamente este asunto pero, sobre todo, el tema de los documentos secretos con los que había amenazado a su antecesor y que aún conservaba en su poder Charles d’Éon. La oferta que le hizo fue una pensión vitalicia y su reconocimiento oficial como mujer a cambio de aquellos documentos diplomáticos secretos.
Pero el acuerdo tenía una letra pequeña, Charles d’Éon siempre debería vestir como mujer. Algo con lo que no estaba muy de acuerdo porque eso suponía perder su uniforme y sus condecoraciones militares.
…Vergennes entregó al conmocionado d’Eon una orden firmada a mano por el propio rey en la que se le ordenaba «retirarse el uniforme de dragón» y se le prohibía aparecer en cualquier lugar del reino con otra vestimenta que no fuera la adecuada para las mujeres.
Kates, Gary. Monsieur d’Eon is a woman. pág 11.
Finalmente, tras un largo tira y afloja, Luis XVI le permitió conservar su querida condecoración de San Luis y Mademoiselle D’Eon accedió al trato. De esta manera pudo regresar a Francia en 1777 y desde entonces vivió su vida como mujer.
Últimos días de Mademoiselle d’Éon
Aunque en 1785 regresó a Londres, con el inicio de la Revolución Francesa a Mademoiselle D’Eon se le retira su pensión y se le confiscan todos sus bienes, viéndose obligada a buscarse la vida para subsistir. ¿Cómo lo hace? Haciendo exhibiciones y participando en torneos de esgrima como mujer. Y durante un tiempo se ganó así la vida, pero los años pasaban y pesaban y llegó un punto en que lo tuvo que dejar.
El final de sus días los vivió en la pobreza y acogida en casa de una amiga, la señora Cole. El 21 de mayo de 1810, con 81 años, Mademoiselle D’Eon murió en la cama en la que llevaba postrada un par de años.
Sorpresa final
Fue la propia señora Cole la que encontró a su compañera fallecida y la que se llevó una sorpresa cuando, al disponerse a lavar y preparar su cuerpo para el velatorio, descubrió que Mademoiselle D’Eon tenía pene.
Tras recuperarse del shock inicial, la señora Cole decide acudir a un comité de expertos formado por un anatomista, dos cirujanos, un abogado y un periodista, para que confirmasen lo que acabada de descubrir y aún no creía.
Aquel examen post mortem concluyó que la fallecida tenía «los órganos masculinos en todos los aspectos, perfectamente formados». Y para que no quedaran dudas, se le pidió al artista Charles Turner que realizara un dibujo de «las pruebas». No se sabe cuántas copias de esta estampa se hicieron, pero una la podemos ver en el Museo Británico.
Por fin se resolvió el misterio, Charles d’Éon nació con pene y se le asignó género masculino, pero decidió pasar la mitad de su vida como mujer. Por este motivo y en su honor, se acuñó el término «eonismo».
Atribuciones:
La foto de portada es un grabado de Charles de Beaumont perteneciente al catálogo de Wellcome Images con licencia CC BY 4.0.
Fuentes:
- Jono Namara. «El Chevalier d’Éon: el espía transgénero del siglo XVIII que desafió a la corona francesa». BBC News Mundo, 8 de mayo 2022. Enlace al artículo.
- Jorge Álvarez. «Caballero de Eon, el espía francés que pasó la primera mitad de su vida como hombre y la segunda como mujer». La burbuja verde, 19 de diciembre 2022. Enlace al artículo.
- Dr Robin Joyce. «Charles-Genevieve-Louis-Auguste-Andre-Timothee d’Éon de Beaumont , 1728 -1810.» Women’s History Network, 20 febrero, 2017. Enlace al artículo.
- Kates, Gary (2001). Monsieur d’Eon Is a Woman: A Tale of Political Intrigue and Sexual Masquerade. Enlace al libro.
Deja una respuesta