Hace unos días tuvo lugar The Sorority Van. Y como tuve la suerte de poder subirme a la primera parada realizada en Madrid, os cuento de qué va esto de la caravana de la sororidad, qué actividades os esperan y los motivos por los que no os deberíais perder las próximas jornadas.
The Sorority Van
Aclarando conceptos
Empecemos por explicar qué es eso de la sororidad. Sororidad es colaboración, solidaridad, entre mujeres. Crear hermandad entre mujeres. De hecho, sororidad deriva de soror, que significa hermana. Aclarado esto, ¿qué es The Sorority Van? Pues a grandes rasgos, la caravana de la sororidad. Unas jornadas organizadas por y para mujeres que sirven para crear lazos y hermandad entre nosotras. Como las propias conductoras indican:
Hemos organizado una experiencia única para compartir, aprender, sentir y empoderarse. En esta jornada hablaremos sobre relaciones sanas, sexualidad positiva, autoestima, conciliación, emprendimiento y maternidad, entre otras cuestiones. Charlas, talleres y espectáculos para hacer de ese día un momento de sororidad.
A través de la metáfora de la caravana reflejamos la necesidad de unir lazos e ir creando una red a lo largo de toda la geografía española. La caravana de la sororidad recorrerá diferentes puntos clave donde se realizarán jornadas de un día de duración en las que las mujeres podrán participar de manera activa en diferentes actividades.
Conductoras de esta caravana
A los mandos de esta caravana están cuatro profesionales como la copa de un pino: Ana Lombardía, psicóloga y sexóloga; Esperanza Gil, psicóloga y sexóloga; María Torre, periodista y sexóloga y Susana Ivorra, psicóloga y terapeuta de pareja.
Y ya, una vez aclarados los conceptos y realizadas las presentaciones, hablemos del evento en sí, ¿no?
Crónica de mi paso por The Sorority Van Madrid
Desayuno y presentación
La jornada empezó tempranito. A las 9:30 ya estábamos citadas para desayunar y así poder empezar el día con fuerza. Aunque en un principio lo tenían planteado muy healthy, muy saludable, con sus zumos, frutas, té, sándwichs, nada de donuts…
De repente, no sé si por aquello de estar en Madrid, se presentaron allí con una caja repleta de churros y porras. Así que, en resumidas cuentas, digamos que les quedó un desayuno un poco healthy light. Lo cual agradezco porque a falta de donuts, me puse fina a churros.
Y ya, con el estómago lleno, las organizadoras dieron comienzo a las jornadas.
Talleres matutinos
Las charlas y talleres que se desarrollaron a lo largo de toda la mañana, estuvieron a cargo de las cuatro conductoras de The Sorority Van.
Relaciones sanas. Amor y apego.
La primera en romper el hielo fue Susana Ivorra con su charla de relaciones sanas. Amor y apego. Una charla en la que derribamos unos cuantos mitos del amor romántico y de la vida en pareja. Entre un sinfín de aspectos, (re)aprendimos que, a veces, en pareja, habrá cuestiones resolubles sobre las que podremos trabajar para solventar, pero también existirán otras irresolubles con las que tendremos que aprender a lidiar y convivir. Y eso así. Y eso no significa que estemos dentro de una relación tóxica, ni mucho menos. Que exista algún tipo de fricción en pareja, no quiere decir que estemos dentro de una relación nociva.
Autoestima corporal.
Tras la intervención de Susana, llegó el turno de «Esperanza terremoto» con su taller de autoestima corporal. Con esa vitalidad, naturalidad, simpatía y energía que caracteriza a Esperanza, nos puso las pilas y nos subió el flow en «ná» y menos.
Cuerpos eróticos.
Y con la autoestima corporal por las nubes, María dio inicio a su taller de cuerpos eróticos. Un taller que puso la piel de gallina a más de una. Un taller para sentir. Un taller práctico y divertido. Aquí tengo que decir que si alguna futura viajera es más bien timidilla como yo y prefiere vivirlo en un segundo plano, no participar de forma tan activa, podéis estar tranquilas. En ese sentido son extremadamente respetuosas y la participación en todas las actividades son totalmente voluntarias. Así que en ningún momento os vais a sentir obligadas a hacer nada.
En nuestra piel.
La jornada matutina terminó con la sección en nuestra piel. Fueron varios testimonios «a corazón abierto» de ponentes como la escritora, periodista y sexóloga Silvia C. Carpallo o el de Elia Fernandez entre otros. GRACIAS por exponeros de esa manera ante unas completas desconocidas.
Turno de tarde
Tras un parón para reponer fuerzas y comer, comida que también estaba incluida. Arrancamos la sesión de tarde con el taller de nuestra cuarta conductora, Ana Lombardía.
Taller de masturbación femenina. El coñocimiento nos hará libre.
Pues eso, un taller de masturbación femenina. Pero de masturbación más allá del clítoris. Un espacio dedicado, primero, a animarnos a descubrir y explorar nuestra vulva y luego, a hacer lo mismo con nuestro punto G. Porque hay vida y orgasmos más allá del clítoris, y no hay nadie como Ana para explicarlo.
Menstruación consciente
Un espacio en el que Mercedes, la persona que está detrás del proyecto revoluciónmenstrual.com, nos comentó como reconciliarnos con nuestro ciclo menstrual y sacarle partido a ese revoltijo de solemos experimentar de manera cíclica.
Welcome to the jungle
Bajo este maravilloso título se englobaban las charlas relacionadas con la maternidad. En primer lugar Mercedes Cimas nos habló de algunos tratamientos de reprodución asistida y, sobre todo, nos explicó cómo enfrentarnos a ese poceso de una manera saludable. Una intervención de lo más interesante.
Tras la charla de Mercedes, le tocó el turno a Irene Fernández de Libertia Psicología con su charla sobre violencia obstétrica. Aquí quiero resaltar una cuestión en la que ella incidió bastante. Que estos casos se sigan dando, quiere decir que no se trata de un fenómeno aislado, que ocurren con cierta o relativa frecuencia. Pero eso tampoco significa, ni mucho menos, que siempre se tengan que dar. Por suerte, hay grandes profesionales por ahí intentando cambiar las cosas. Y para muestra, un botón. Hace tiempo ya os conté mi experiencia con este tema.
Y aunque había actividades programadas hasta las nueve de la noche, tras estas intervenciones y con mucho pesar, servidora se tuvo que marchar. Así que, como comprenderéis, mi crónica termina en este punto.
En resumen, The Sorority Van…
Son unas jornadas fantásticas. Imprescindible subirse a esta caravana si tenéis la suerte de que pare en vuestra ciudad. De verdad, si podéis, no dudéis en acudir a sus próximas citas.
Las próximas citas ya confirmadas son:
- el 18 de mayo en Mallorca;
- 15 de junio en Valencia y
- 26 de octubre Bilbao.
Aunque están barajando la posibilidad de ampliar las visitas y las paradas. Es más, si queréis proponer más localidades, lo podéis hacer a través de su formulario. Ellas lo estudiarán y verán las posibilidades de llevarlo a cabo o no. También os animo a que visitéis su web porque en ella encontraréis todo la información sobre las próximas paradas.
Por último, darle las gracias y la enhorabuena a Ana, Esperanza, María y Susana por el currazo que se han pegado para ofrecernos estos días repletos de talleres, charlas y sororidad. GRACIAS.
Hola. Muchas gracias por explicarnos en qué consistió. Yo no tuve oportunidad de acudir.
Feliz Semana!!!
Pues estuvo genial, espero que te puedas subir en alguna de las siguientes paradas.
Besicos.
¡Qué envidia me dísteis! Gracias por contarnos la experiencia. 😉
¡Fue fantástico! Pero por supuesto, se te echó en falta…
Besicos.
Ohhhh muchísimas gracias por venir y por subirte a nuestra Van. Fue todo un honor y mil gracias por contarlo tan bien.
PD: Te perdiste lo mejor, la súper fiesta 😉
¡Gracias a vosotras por montar estas jornadas!
No me pongas más los dientes largos que suficiente resquemor tenía ya con no poderme quedar hasta el final…
¡Muchos éxitos en las futuras paradas!
Besicos.